Según el argumenta el asesor legal de la Municipalidad de Dota, Lisandro Valverde Porras , a su criterio existen una serie de incongruencias dentro de las sentencias que ha emitido el Tribunal Ambiental con respecto a la denuncia por tala de árboles y siembre ilegal de café en el sector de Naranjo de Dota.
Para el abogado las dudas se basan en que se debe primero determinar a quién corresponde la finca demandada pues a la fecha no existe una escritura que certifique a ninguna persona como dueño legítimo, «lo que hay es un proceso judicial en el juzgado agrario de Cartago para legitimar esa finca «, señaló el defensor.
Además como se debe hacer la gestión del desarraigo sino está dentro de las competencias de la municipalidad de Dota irrumpir en una propiedad privada usando recursos públicos , mismos que no están contemplados dentro del presupuesto municipal y por último agrega Valverde , que desconocen como se va a realizar una corta en un área que hasta el año pasado no poseía plano catastro por lo que se desconoce con exactitud que área de café cortar y como hacer un plan de regeneración de bosque si esto le corresponde al Minae.
El asesor mencionó que existen aspectos técnicos dentro de la sentencia que son cuestionables , por ejemplo que se cambien aspectos de la sentencia de 2018 con respecto a la de 2020, menciona el escrito que un abogado debe levantar un acta a lo que a su juicio no está dentro de las potestades sino de las de un notario público o autoridad judicial, entre otras.
Por su parte Alexis Madrigal , jefe de la oficina subregional del Sistema de Áreas de Conservación (SINAC)Los Santos explicó, que desde su dependencia han hecho todas las acciones que se les asignaron dentro de la sentencia 882-2018 TAA como levantar un plano de la propiedad , Madrigal comentó que se apersonaron a la finca en cuestión el 14 de noviembre de 2018 ; su persona , el ingeniero topógrafo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Minor Hidalgo Vargas y otros funcionarios de la oficina regional de Sinac en compañía de Gustavo Mora , oficial de la Fuerza Pública de Dota para realizar el levantamiento topográfico en el sitio, pero es hasta 2019 que la acción del plano se concreta y sale inscrito en 2020.
Madrigal añadió que según la sentencia su función es verificar el cumplimiento de lo que se ordena.
Leonardo Chacón alcalde de Dota, agregó que desde su posición actuarán conforme la ley ; sin embargo cuando se tenga claridad del proceso pues alega que sin ser imputados dentro de la demanda el Tribunal Ambiental les exige fungir como ejecutores, por lo que pedirán las aclaraciones pertinentes al respecto.
Chacón Porras reiteró que en caso de que el municipio ejecute la sentencia sin tener claras las dudas al respecto , se corre el riesgo de una demanda por daños y perjuicios contra por parte del afectado , lo que paralizaría la ejecución de presupuestos del gobierno local entre tanto dure el proceso.

La reunión de este jueves es la segunda de coordinación para el desarraigo que agendan autoridades de la municipalidad de Dota y el Sinac, a la primera los funcionarios del Sinac llegaron tarde.
en una ocasión expresé que sería importante una reunión entre las autoridades(minae,tribunal ambiental, oij, guardia rural, los denunciantes y por supuesto los vecinos de naranjo parece que son muchas personas y por protocolo de la pandemia es complicado reunirce pero creo que si es posible y sin equivocarme es un asunto urgente y muy delicado
Es realmente vergonzoso y humillante lo que paso en esta reunión de ¨coordinación¨.
El pueblo de Dota debería de sentir pena de tener este gobierno local, que de forma totalmente inexplicable se deja manipular por un ¨abogado defensor ¨no sabemos de quien o de que intereses, y se niega a cumplir las ordenes emanadas por un tribunal de la Republica, cuestionando su accionar y deslegitimándolo.
Lo que mas asombra es la temeridad del Lic. Lisandro Valverde, donde repito pone en duda el accionar del TAA.
Me pregunto: ¿Qué estudios en derecho ambiental tiene el Lic. Valverde?
¿Qué gana con oponerse a una sentencia que va para tres años de emitida y que con su asesoría la municipalidad de Dota y el alcalde Leonardo Chacón se atreven a seguir incumpliendo?
¿Por qué razón van a hacer las consultas casi tres años después de emitida la sentencia? ¿NO LES DA PENA?
¿No comprenden estos personajes que con sus acciones podrían estar legitimando y estimulando la destrucción de los bosques de Dota para convertirlos en cafetales?
¿Por último el llamado del Lic. Lisandro Valverde a no cumplir una sentencia de un tribunal ¨POR QUE DE TODAS FORMAS NO PASA NADA ¨es tan deprimente, que se podría interpretar de mil formas pero se las dejo a los lectores para que ellos saquen sus propias conclusiones…
Yo por mi parte si fuera un delincuente ambiental estaría muy tranquilo, pues el que el principal abogado de la Municipalidad de Dota diga esto me estimularía a seguir deforestando, pues por mas sentencias que se emitan en mi contra NO PASARA NADA….
Señor Leonardo Chacón, deje de jugar con fuego, usted con toda la zona de testigo , aseguro que el desarraigo se efectuaría, y una semana después llego con su abogado a ver como se ¨quita el tiro¨ más seriedad señor alcalde que ya sus palabras todos las conocemos y la decepción es grande, su carrera política que todos sabemos hacia donde va dirigida puede ser truncada por esta acción.
Palabras textuales del ¨abogado defensor Lisandro Valverde¨ donde justifica el no cumplir pues de todas formas no pasara nada…. ¨Ahora si cumplimos la sentencia y nos demandan tenemos un problema grande. Y si no cumplimos la sentencia pasa lo que ha pasado hasta el día de hoy NADA.¨
Esta frase es una joya del derecho que debería constar en todos los libros de leyes y enseñada en todas las universidades del mundo.
Señor Lisandro : que vergüenza….
Con ese cuento, de que al final no saben de quién es la finca!!. Aquí en este cantón, se volvió normal el posesionarse de propiedades ajenas, amparados por la ley. A mí me está sucediendo actualmente.