1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

Según comentan los vecinos , desde hace aproximadamente 30 años iniciaron una lucha por acceder a agua potable en el sector conocido como Los Quemados en el cantón de Dota.

Sin embargo; sus esfuerzos han sido en vano , pues hasta el momento los gobiernos locales no les han dado una respuesta positiva .

Publicidad

https://www.coopesantos.com/

Zaida Valverde , comenta que durante toda su vida ella y su familia han sido parte de este barrio donde para lavar y cocinar los alimentos deben hervir el agua que toman de una pequeña naciente , la cuál no abastece suficiente líquido para las cerca de 15 casas que se ubican en el área, y además el agua no recibe ningún tratamiento.

Cristian Romero, también vecino del sector explicó , que un estudio reciente realizado al agua que toman les confirmó la nula potabilidad del líquido.

toma de agua desde una naciente.

Por su parte, Ana Lía Madrigal , otra de las vecinas afectadas explica que ellos deben tomar el agua de una quebrada cercana; pese a que lo que consumen de ahí no cuenta con ningún estudio de potabilidad y en su caso en ocasiones siente molestias estomacales y salpullido en la piel, posiblemente causados por el agua no tratada.

Toma de agua de una quebrada

En nuestra visita , también escuchamos los testimonios de Mario Hernández Rivera y Miguel Ángel Hernández Rivera , quiénes mencionan que sus familiares poseen terrenos en el sector afectado por la escasez de agua; sin embargo debido a la situación no les es posible hacer otras inversiones , dada la incertidumbre de no contar con una fuente hídrica confiable.

Como parte de los distintos escritos que los vecinos de los Quemados han hecho llegar a las instancias municipales , se amparan en 3 puntos para pedir que el servicio de agua sea administrado por la la municipalidad local: el primero es un acuerdo municipal que data del año 2017 , en el cuál menciona que el gobierno local administrará las pajas de agua privadas que existen en el sector de Quebradillas; la segunda la afectación en el tema de higiene, salud y alimentos en momentos de pandemia y la tercera añade , que la falta de agua afecta el inicio de nuevas inversiones en el área y esto por ende la generación de más contribuyentes.

Acuerdo municipal

Según el acuerdo municipal artículo X , del 15 de febrero del año 2017, dice lo siguiente : «Considerando el análisis y deliberación realizados en la Sesión Ordinaria Anterior, en el inciso G, artículo V, el Concejo Municipal de Dota , acuerda autorizar al señor Robert Chinchilla Mora, para firmar el convenio «Ejecución de obra para mejorar el sistema de distribución de agua potable de la comunidad conocida como Quintas Santa María , para la cesión de la administración de dicho sistema a la Municipalidad de Dota «, en la comunidad de Quebradillas, acuerdo definitivamente aprobado.

Dado el acuerdo municipal, vecinos de Los Quemados hacen referencia para que éste convenio cubra también sus viviendas , a lo que la administradora del acueducto municipal Rosario Ureña contestó lo siguiente:

«Existe un convenio, por el momento vencido, sin ejecutar, para la administración de un acueducto privado. El alcance del diseño no incluye el área de los Quemados. Actualmente son barrios separados con distintas fuentes de agua para consumo, que captan de forma privada. «Añadió la administradora del acueducto.

Recurso de amparo

En el año 2020 la Sala Constitucional resolvió a favor de la Municipalidad un recurso de amparo que varios vecinos de Quebradillas y Los Quemados interpusieron para que se les brindara el servicio hídrico; sin embargo la Sala le dio la razón al Gobierno Local que alegó: (copia textual de la resolución Nº 2020013953 de la Sal Constitucional )« a la fecha, la municipalidad no cuenta con el recurso hídrico para aumentar la cobertura del servicio y, en la localidad que habitan los solicitantes, ni siquiera existe tubería municipal cercana, ya que las propiedades en cuestión están a cuatro kilómetros de distancia del final de tubería principal.«

Búsqueda de fuentes de agua.

¿Ha visitado  su persona  u  otros miembros del municipio el sector, en búsqueda de fuentes de agua?
–«Se han visitado diferentes puntos del Jardín en búsqueda de fuentes potenciales, se está trabajando en gestiones para un proyecto de mejora que beneficie a la comunidad del Jardín y se pueda extender al área de Quebradillas. Es una planificación a largo plazo. «Mencionó Rosario Ureña, administradora del Acueducto Municipal.

La funcionaria agregó que en el caso de que se termine, apruebe y reciba las obras del convenio de la urbanización Quintas Santa María, el procedimiento sería el siguiente:

  1.  Evaluar el comportamiento de producción de agua de las fuentes por un periodo de al menos un año, para conocer si es posible ampliar el área de influencia, 
  2.  En caso de que el análisis tenga resultado afirmativo, corresponderá diseñar las tuberías.
  3. Buscar el financiamiento de las obras.

Vea también:http://lossantosdigital.com/2021/06/22/propitario-de-terreno-en-el-jardin-de-dota-denuncia-desigualdad-en-otorgamiento-de-pajas-de-agua/

Por último , en cuanto al tema de los recursos económicos para un proyecto de tal envergadura , la funcionaria municipal hizo hincapié en que «el presupuesto del servicio de acueducto se obtiene únicamente de lo que se factura a los usuarios del mismo, por lo tanto, sólo pueden ser invertidos en mejoras de las redes de acueducto existentes, donde los usuarios pagan facturación«, e invitó a los usuarios a participar activamente en la búsqueda de financiamiento; mientras tanto los interesados del barrio los Quemados afirmaron estar dispuestos a colaborar en la medida de sus posibilidades , con tal de que el recurso hídrico sea una realidad em sus viviendas.

Consultado sobre el tema , Matías Monge, uno de los propietarios de terrenos en Quebradillas explicó lo siguiente: «Con respeto a Quebradillas el convenido se hizo, ya se solicitó la ampliación del plazo para terminarlo y ya nos lo aprobaron, ya se aprobó, está para terminarse de aquí a marzo del 2022, está delimitado por la capacidad de las fuentes y por un estudio de ingeniería que hay».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *