La Zona de Los Santos es una de las regiones del país que concentra más poblaciones migrantes durante todo el año. Es por esto, que ellos también se han enlistado para ser inmunizados contra la Covid 19.
Este miércoles y durante días anteriores, en el cantón de Dota se ha devuelto sin vacunar a población migrante, pese a que tenían su cita. Almenos así lo dio a conocer a este medio, Mari Marín, alcaldesa del cantón.
Marín, comentó que en varias ocasiones personas migrantes han hecho fila, sacado su ficha y no han asistido a trabajar para hacerse presentes a los centros de vacunación ;sin embargo el personal de salud les ha dicho que no puede inmunizarlos.
«En días anteriores han vacunado personas migrantes, incluso con sólo presentar el pasaporte. Hoy un joven fue devuelto dos veces y me parece injusto porque todos tienen derecho a ser vacunados.» Mencionó la líder municipal.
Además mencionó que, este miércoles los representantes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), les comunicaron que no vacunaría a más migrantes irregulares, lo que asegura los pone en aprietos porque ya las citas están dadas con anterioridad.
Consultamos a Roberto Mora, jefe de enfermería CAIS Los Santos, acerca de lo ocurrido, quien explicó que lo que sucede es que la población migrante debe estar inscrita al ebais que le corresponde para que sean candidatos a la vacuna,además de portar la cédula de identidad, documento Dimex, Didi, condición de refugiado, permiso laboral u otros ;según lo estipula es la página 13 del Manual de vacunación COVID-19 versión 9.
De acuerdo con el funcionario lo que sucedió en Dota, es que se agendaron citas a migrantes que nunca han consultado o están inscritos en el área de salud respectiva.
«El caso de hoy en Dota, es de un joven cuya familia sí estaba inscrita en el ebais, pero el muchacho no. No podemos vacunar sin ese requisito a la población migrante porque se nos vendrían personas de muchas partes y dejaríamos sin vacunas a la población de Los Santos «, añadió el jefe de enfermería.
La población en esta condición, que no esté aún registrada en un ebais de la Caja a nivel de la región, puede hacerlo presentándose al ebais de su comunidad y solicitar que sea adscrito al mismo.
Deben de presentar algún documento de identidad (Cédula, DIMEX, DIDI, permiso laboral, Refugiados, entre otros)
Y según la oficina de prensa de la CCSS, la población que no tiene condición migrante regular, pero que el nivel local tiene evidenciado condición de arraigo ( incluido en Ficha Familiar de EDUS) , se puede vacunar.