A lo largo de 200 años de vida independiente y soberana, Costa Rica se ha forjado una historia cargada de retos, logros, gestas heroicas, batallas civiles, derrotas y una serie de acontecimientos que han dado vida al país centroamericano en el que hoy vivimos.
Publicidad
Recordemos nuestra historia hace 200 años
Las ideas independentistas de los llamados criollos, es decir hijos de costarricenses y españoles , surgen cuando éstos externan sus deseos de tener libre comercio con otras naciones , a lo que los españoles que desde la colonización gobernaban los pueblos del continente americano , se oponen rotundamente y eso da pie para que los criollos buscarán valerse por sí mismos.
Cabe destacar que en aquel entonces la Revolución Francesa se llevaba a cabo en Europa ; España que estaba bajo la dominación de Napoleón , buscaba su libertad sin saber que al mismo tiempo en América los pueblos desarrollaban movimientos anti españolistas o de inconformistas en busca de la independencia.
El historiador, Vladimir de la Cruz desarrolla de manera más amplia , como se lleva a cabo la independencia patria.
Según menciona el historiador, México fue el primero en independizarse y dentro de su acta independentista invitó a las otras denominadas provincias y capitanías a seguir sus pasos. Por lo tanto la capitanía general de Guatemala que hasta entonces había pertenecido a Chipas, se independiza el 13 de setiembre de 1821 y el 15 de ese mismo mes se establece el acta que comunica a las otras colonias como El Salvador y Nicaragua su libertad y soberanía.
Publicidad
Sin embargo; a Costa Rica no es sino hasta el 13 de octubre que llegan las actas oficiales .A partir de las 5 de la mañana del 29 de ese mes se reúnen en Cartago los líderes de aquella colonia , quiénes tenían en sus manos la decisión de independizarse de España y se constituyen entonces las provincias Unidas de Centroamérica , cuyo nombre se usó hasta 1838.
Pero no es hasta 1847, casi 10 años después que José María Castro Madriz, declara por primera vez la República de Costa Rica.
Independencia religiosa
Menciona de la Cruz , que en el año 1852 , Juan Rafael Mora Porras negoció con el vaticano la independencia religiosa , se firmó un concordato y se declara la Diócesis de Costa Rica; cuyo primer obispo fue Anselmo Llorente y La Fuente.
Logros post independencia…
De acuerdo con Vladimir de la Cruz, Costa Rica ha destacado desde la independencia, por su impulso a pilares fundamentales como la educación, desarrollo de la prensa, constitución de partidos políticos, se nombran los tres poderes de la República , estado social de derecho , división territorial, abolición del ejército y la pena de muerte,mercados de comercio regional , así como creación de símbolos nacionales, igualdad político y jurídica de la mujer, entre otros.
Retos.
El país enfrenta en la actualidad una serie de retos importantes, como bajar la tasa de desempleo , ya que según los últimos datos más 440 mil costarricenses no cuentan con un trabajo estable o se desarrollan en la informalidad.
Por otra parte , la desocupación femenina ha aumentado, antes de la pandemia había 700 mil mujeres asalariadas, de éstas 350 mil cabezas de familia y con la pandemia esa cifra se redujo a solo 250 mil.
Producto también de la crisis mundial por la Covid 19, la deserción escolar aumentó a más de 100 mil estudiantes que dejaron las aulas, lo que según de la Cruz se traduce en más pobreza, pues la baja escolaridad aumenta los índices de pobreza que están en 26 % y en cuanto a la pobreza extrema el porcentaje se ubica en 10%.
La corrupción ha detonado lamentablemente en la paralización de obras de infraestructura, que ya deporsí venían presentando un rezago importante.
Recuperación de salarios y pensiones , es otra corriente que se debe estudiar , pues se congelan los salario pero no los precios de los productos y servicios que son necesidades de los costarricenses.
«El reto político , debe ser recuperar por lo menos la situación país que teníamos en el 2017, la reconstrucción y reactivación de la economía nacional merecen un Pacto Nacional , que permite visualizar la Costa Rica de los próximos 25 años», puntualizó el especialista Vladimir de la Cruz.