1200x350_Matrícula Mayo
1200x350_Matrícula Mayo
IMG-20230502-WA0146

Vecinos de comunidades como San Andrés, Rastrojales, San Francisco de León Cortés, Santa María de Dota, Macho Gaff, El Empalme, comunidades aledañas a carretera interamericana sur, Copey, La Cima e inclusive comunidades de San Marcos de Tarrazú, han sido víctimas del hampa por los robos de cable de líneas telefónicas en los últimos meses.

Visite https://www.coopesantos.com/

Monserrat Navarro, es una de las vecinas y emprendedoras afectadas por este problema, su negocio ha sufrido por los recientes robos de cable:

Monserrat Navarro. Afectada

Los Santos Digital contactó también a Gabriela Elizondo, vecina de La Trinidad de Dota quién nos relató parte de las afectaciones que los robos de cable han significado para ellos:

«Hay mucho sector comercial que se vio afectado, los negocios que emiten factura electrónica han tenido que ingeniárselas para poder hacer esta emisión, Toda el área de estudiantes, comercio, casas en general se vieron afectadas. A mi me dijeron que el servicio iba a ser reestablecido en agosto, sabiendo que eso (el robo de cable) había sido como en junio, ya pasó agosto y no recibí ninguna respuesta. Lo que nos han dicho es que no hay cable en el país, que ya no es factible para el ICE poner mas cable para que se lo sigan robando» mencionó Gabriela

Elizondo también manifestó como estudiantes han tenido graves afectaciones en sus estudios por las averías en internet y telefonía lo que les impide conectarse a sus clases virtuales:

Gabriela Elizondo. Vecina de La Trinidad de Dota

Tras consultar con la oficina de prensa del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), nos comunican que entre julio de 2020 y agosto de 2021 se han reportado 12 incidentes de robo de cable telefónico equivalentes a alrededor de 5 km de cable en las comunidades santeñas mencionadas.

«…San Andrés de León Cortés muestra una alta incidencia de casos. En esta comunidad, aunque el ICE ha restaurado los tramos afectados, los delincuentes siguen sustrayéndolo. El último evento se suscitó el 21 de julio pasado. En total, en estas zonas han se han afectado más de 5 kilómetros de cable telefónico, lo que representa una pérdida económica de ₡78 millones...» mencionó la oficina de prensa de la institución.

Visite https://www.coopedota.com/

Por otra parte, intentamos conocer la posición de Coopesantos sobre este tema, ya que también se han dado afectaciones por robo en el servicio de internet, sin embargo, a la fecha de cierre de edición de esta nota no obtuvimos respuesta.

Según el ICE, la mitad de esos 12 incidentes del último año ya han sido solventados y afirman encontrarse en proceso de resolución para los restantes. Además manifestaron que esta problemática es de escala nacional:

«Como lo ha hecho saber el ICE, este delito afecta a todo el país. En los últimos cuatro años hemos reportado ante el OIJ 2.016 incidentes por este robo, lo que ha representado pérdidas por ₡7.000 millones y 836 kilómetros de cable. Por esa razón, el ICE ha tomado medidas como apoyar la presentación del expediente legislativo N.º 22.591 Ley para la Protección de Infraestructura Crítica, que busca tipificar el delito de robo de cable dentro del Código Penal, para que estas conductas puedan ser sancionadas»

Si usted tienen información sobre este delito o es testigo de casos de robo de cable telefónico, comuníquelo confidencialmente al 8000–ICESOC (423762) o al 9-1-1

Visite https://www.coopedota.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *